Diferencias entre eco y bio

Muy buenas y bienvenidos un día más a Dña Bárbara. Hoy nos vamos a poner un poco formales. Sabemos que muchos de vosotros habéis comenzado vuestra propia revolución eco pero… ¿Sabéis qué productos compráis realmente? Está claro que lo natural está de moda y cada vez más marcas se unen a poner en sus etiquetas las palabras “bio” o “eco” ¿Cómo diferenciar unos productos de otros? Sigue leyendo y lo descubrirás. Empezaremos por el término “ecológico”. Si buscas la palabra ecológico en google encontrarás que es todo lo relacionado con la ecología, ciencia que busca la protección y cuidado del medio ambiente. Por lo tanto un producto ecológico es aquel que es producido bajo una normativa de cuidado y respeto por el medio ambiente. Dada su protección suelen ser más sanos y nutritivos. A estos productos también se los etiqueta con el nombre de “orgánicos”. Para generar comida y productos ecológicos los trabajadores de esta rama deben seguir la normativa europea para los componentes orgánicos y ecológicos. Si no se cumple dicha normativa el producto no obtendrá el sello que lo certifica como eco u orgánico. En España la agricultura ecológica está legalmente regularizada desde 1989. Un producto eco no se refiere solo al modo en que ese producto es tratado sino también a las condiciones de trabajo de los productores de esta área. Se busca el bien común. La normativa europea recoge como se debe tratar el suelo, que no haya procesos de síntesis (es decir, que no use medios no naturales para agilizar el proceso de producción), el almacenamiento, transporte, venta y suministro. Si un producto lleva el sello ecológico de la unión europea, ten por seguro que es 100% respetuoso con el medio ambiente y además ha seguido un proceso limpio hasta llegar a tus manos. Asegúrate de buscar dicho sello en el envase para evitar la publicidad engañosa. Ya tendríamos claro qué es un producto ecológico y los requisitos que debe cumplir para tener dicha etiqueta pero ¿Y los biológicos? Fácil. Los productos biológicos o “bio” son aquellos que han sido elaborados con materiales de partida de origen animal o vegetal. No pasan por ningún tipo de barrera artificial ni son sometidos a procesos en los que su pureza se ve alterada. Realmente bio, eco y orgánico son sinónimos. Cuando hablamos de producto biológico normalmente hacemos referencia a biofármacos y a medicamentos aunque este apelativo se está usando últimamente para referirnos a productos alimenticios. Un producto que tenga esta etiqueta o sello también tiene sus contras. Puede tener un precio más elevado que un productos tratado con sustancias químicas, ya que su producción es más costosa. Además de que es posible que caduque antes ya que no suelen llevar conservantes. La apariencia de estos productos es menos apetitosa que la de aquellos tratados con químicos. Hay frutas a las que se le aplica cera para que brillen más en el expositor, por no hablar de los colorantes usados en cualquier alimento para hacerlo más apetitoso al ojo. Lo que ganas en visual con estos alimentos lo pierdes en lo importante: el sabor y los nutrientes. Un producto eco o bio tendrá un sabor mucho más intenso, ya que conserva la esencia del alimento. No ha sido alterado. Además de que la calidad es mayor y tiene muchos más nutrientes que un producto convencional. Los químicos y artificiales potencias características como la perdurabilidad o la apariencia pero hace que pierda sabor y los nutrientes que tenían en origen. Además al ser usuario de alimentos y productos con sello eco y bio te aseguras que los procesos de trabajo han sido respetuosos tanto con el medio ambiente como con los trabajadores implicados en la elaboración del producto. La industria alimenticia es una gran máquina de generar dinero y es por ello que a veces la producción de sus alimentos son de bajo coste, con ingredientes de poca calidad y que a veces pueden llegar a ser dañinos para las personas. Es por ello que hay que intentar un cambio. A veces los pequeños detalles marcan la diferencia. Hoy tú compras bio, mañana puede ser tu hermano, pasado tu vecina… y así poco a poco todos tomamos conciencia. Un pequeño gesto supone un gran cambio no solo para ti sino para todos los que te rodean. Desde Dña Bárbara estamos muy concienciados con la revolución eco y pensamos que grano a grano se hacen las dunas. Por ello queremos hacerles la vida más fácil y ofrecerles información importante y facilitarles el acceso a este tipo de productos que mucha veces son complicados de encontrar. No piensen que no hacen nada ustedes solos. Hoy son ustedes, mañana su familia, pasado toda su comunidad. Los grandes cambios comenzaron con pequeñas acciones. Que no te digan que no puedes cambiar el mundo.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.